Page 101 - roma e il vaticano ita
P. 101
Pinacoteca
Si se desea visitar la Pinacoteca, se aconseja hacerlo antes de emprender
Rafael, la visita de los demás sectores de los Museos. Después de la institución del
Madonna de Foligno sentido monodireccional de recorrido, sería muy difícil volver hacia atrás.
Sin duda, la Transfiguración es una de las obras más fascinadoras de
la Pinacoteca. Fue realizada por Rafael en 1520. El maestro no pudo
terminarla. El Evangelio narra que poco antes de ser capturado, Jesús subió
a una pequeña altura fuera de Jerusalén, el monte Tabor, acompañado
por los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan y, en su presencia, se
transfiguró presentándose con todo su esplendor. Junto
a él aparecieron Moisés y Elías. El Evangelio nos dice
asimismo que descendiendo de la colina, Jesús y
los Apóstoles vieron a un niño, poseído por el
demonio, acompañado de su familia. Rafael
reunió ambos episodios, pero los dividió
a nivel espacial entre la parte alta y la
baja del cuadro.
La familia solicita ayuda a los
discípulos para liberar al niño
del demonio. Éste, sintiendo la
presencia de Cristo, se agita en el
joven cuerpo poseído. Los Apóstoles
indican que Jesús podrá ayudarles,
pero la joven arrodillada al centro
de la escena (quizás simbolizando
la Fe y evidente alusión a las
poderosas Sibilas de la bóveda de la
Sixtina) invita a los Apóstoles y a los
Sacerdotes a ayudarles.
En la obra se pone en evidencia la
influencia ejercida por los frescos
miguelangelescos de la Capilla
Sixtina contemplados por Rafael por
primera vez en 1511.
En la misma sala es posible admirar
la Madonna de Foligno pintada por
Rafael hacia los años 1511-1512.
La obra respondía a un encargo de
Sigismondo de’ Conti, secretario
de Julio II, como exvoto dedicado a
la Madonna que había salvado de
la destrucción su casa de Foligno,
sobre la cual cayera un rayo. Las
que parecerían blancas nubes
alrededor de la auréola de la Virgen,
en cambio son etéreos querubines.
99